Me gustaría despedir el año con 10 de los libros que este año me ha permitido disfrutar y que recomiendo; y si eso en el futuro haré una reseña más sustanciosa. Ñam, ñam.
1) Last Sacrifice (Vampire Academy)


La última entrega de la Saga Vampire Academy, por Richelle Mead, debe ser un libro obligatorio en tu lista, sí o por supuestísimo. Personajes fuertes y luchadores como Rose Hathaway, o sarcásticos y graciosillos tal que Adrian Ivashkov y Christian Ozera te acompañarán a todos lados. Puede que piensas que el tema vampírico ya no supone ningún misterio para ti, y que está muy visto, pero te aseguro, y que me corten mi mano derecha (y eso es mucho porque soy diestra y no me gustaría dejar de escribir) si miento, que esta saga no te hará reír, llorar, gritarle palabras subiditas de tono o suspirar como si realmente estuvieras ahí dentro, viviéndolo todo.
2) Sinsajo (Los Juegos del Hambre)


También es un último libro, pero esta vez de una trilogía salida de la cabeza de Suzanne Collins. Está basada en el futuro, pero que eso no te eche para atrás, no. Es verdad que salen cosas de super-alta tecnología, pero no es hermana de Star Wars o Star Trek. En estos libros acompañarás a Katnis Everdeen, una chica de familia, por un país devastado por la pobreza de la mayoría de la población dividida en Distritos (12 en total) y que se rige bajo las órdenes del Capitolio, que cada año pide 2 tributos de cada Distrito para luchar a muerte en un campo de batalla (puede ser desde un desierto hasta un bosque) hasta que solo quede un ganador. Es un libro desgarradoramente realista, y no apto para personas con aguda sensibilidad y llanto fácil (como yo). Sufrirás leyendo este libro (hey, todo ha de ser dicho) pero no por ello deja de ser una colección digna de admirar.
3) El Castillo Viajero
Es un libro individual, sin continuaciones, pero es verdad que la autora (Diana Wynne Jones) ha escrito otros libros basándolos en el mundo que creo aquí. Es un mundo mágico, donde hay brujas y brujos, botas de 7 leguas conocidas antes solo en los cuentos de hadas, y puedes hablar con el fuego. Acompañarás a Sophie, una chica sombrerera de 18 años en una aventura tras haber sido vilmente hechizada por la Bruja del Páramo. Es un libro lleno de fantasía, que ha mí me encantó. Tampoco puedes dejar de ver la película ("El Castillo Ambulante"), que es una adaptación del libro y está genialmente hecha. Cambia algo el argumento, pero en lo esencial se nota el parentesco.

4) Ice

Durante toda la lectura no deje de sufrir un déjà vu, hasta que llegue a la conclusión que el esqueleto de la criatura es el mismo que "La Leyenda de Eros Y Psique", pero aún asi, la historia no pierde su encanto.
5) If I Stay
¿Palabras para definirlo? Sublime, hermoso, obra maestra. ¡No tengo palabras suficientes! Este es otro libro de lectura obligatoria, que te hace plantearte muchas cosas y lubrica las ruedecitas de tu cerebro. Es una decisión (el libro trata de una simple y llana pregunta: ¿Me quedo o me voy?) que una chica ha de tomar (losientolosientolosiento, ¡las chicas acaparamos el sector de la literatura juvenil!) en una situación en la que ninguno querríamos estar. Si no os lo leéis estaréis dejando escapar una pequeña gran joya.

6) Hex Hall

Puede que halla algo de rencor en mis palabritas (se supone que han de ser dulces, vaya fallo) y que sea un libro relleno de tópicos, pero en su defensa diré que no me pude despegar del libro hasta que me lo terminé... es bastante adictivo.
7) El Retrato de Dorian Gray
Aquí sí, chicos al fin hay un protagonista varonil para vosotros. Su escritor Oscar Wilde ha escrito varios cuentos que todos hemos de conocer o que nos deben sonar (tal vez porque te los contaba tu abuela, o porque lo representaste en la obra de fin de curso del cole). Por más que me pese, este libro no lo cogí hasta que escuche que mi amado Ben Barnes (mío y sólo mío) protagonizaba la película. Así que antes de ir a verla al cine me lo leí, y me enamoré de la forma de escribir de Mr. Wilde.

8) Before I Die (Antes de morirme)

9) Por Trece Razones
Uff... bellísimo. Triste pero bello. Muestra como nuestras acciones, por minúsculas que sean, pueden tener un gran impacto en otra persona, aunque nosotros jamás lo lleguemos a saber. Como sin querer, llegan a provocar la perdición de otra persona. (¿Los libros que cojo son muy depresivos? Creo que iré llamando a mi psiquiatra sí, sí)

10) Alicia en el País de las Maravillas
Clásico entre clásicos. Mundo de fantasías 100%, y aun así, me gusta releermelo una y otra y otra vez. Me entraron ganas de comprarme un conejo umm... ¿Por qué será?

The End. (pero sólo de la entrada, pues el blog acaba de despegar. Que paséis un precioso fin de año y ¡no os atraganteis con las uvas! Besos, Nina)